Especialistas clínicos y expertos en investigación traslacional en el campo de las enfermedades hepáticas y digestivas se reúnen los días 7 y 8 de octubre en nuestra sede en el International Workshop on Liver and Gut Fibrosis. El objetivo, debatir sobre los mecanismos moleculares involucrados en la fibrosis intestinal y hepática.
El Workshop on Liver and Gut Fibrosis, avalado por la EASL, ha sido diseñado para explorar opciones que podrían mejorar los enfoques terapéuticos actuales e identificar nuevas dianas farmacológicas que aliviarán la carga de la fibrosis para millones de pacientes. Juan Vicente Esplugues, catedrático de Farmacología de la Universitat de València y responsable del encuentro.
Organizado por la Unidad de Farmacología Digestiva e Inflamatoria de la Universitat de València, concretamente en la Facultad de Medicina, este congreso está gestionado íntegramente por la Fundación ADEIT. El workshop pone sobre la mesa el conocimiento en torno a los mecanismos moleculares involucrados en la fibrosis intestinal y hepática, fundamentales en la evolución de patologías tan prevalentes como la enfermedad inflamatoria intestinal o la enfermedad hepática crónica. La reunión planteará, además, el desarrollo de nuevas estrategias para la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas.
El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) y de la Fundación FISABIO patrocinan este encuentro.
La fibrosis es un problema global caracterizado por un crecimiento excesivo de tejido fibroso, provocado por una inflamación crónica y por procesos de reparación y remodelación de tejidos alterados. Se produce en diferentes órganos, incluidos pulmones, riñones, hígado e intestinos, y es un componente clave de patologías importantes como la fibrosis quística, la enfermedad de Crohn o la enfermedad del hígado graso no alcohólico, estrechamente relacionada con el sobrepeso.