Afectan tanto a mujeres como a hombres. Son preocupaciones extremas relacionadas con el peso y los alimentos, pero van mucho más allá. La bulimia, la anorexia nerviosa, comer compulsivamente o la obesidad son algunos de los ejemplos de trastornos de la conducta alimentaria, que se traducen en en graves consecuencias físicas, psicológicas, sociales y también familiares. Su abordaje multidisciplinar especializado es clave para su resolución.
La Universitat de València organiza una jornada online sobre las nuevas perspectivas en el tratamiento de los trastornos alimentarios, que tendrá lugar el próximo 4 de marzo a las 17 horas, en el marco del Experto en Trastornos Alimentarios de la Universitat de València. Una formación de postgrado con más de una década de trayectoria, online, que ofrece una especialización más profunda sobre este tipo de trastornos.
Entre otros aspectos, a lo largo del webinar se abordará la ortorexia, la obsesión por la comida sana
La sesión, que estará abierta al público, será moderada Rosa Baños, catedrática de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universitat de València y codirectora, junto a Verónica Guillén, de este postgrado.
Participarán tres expertos en la materia. Por una parte, Yolanda Quiles, profesora de Psicología Social de la Universidad de Elche, hablará sobre la importancia de incluir a la familia en el tratamiento de los trastornos alimentarios. ¿Es el sentido en la vida una variable importante en la recuperación de los TCA? será el tema central de la intervención de José Heliodoro Marco, de la Universitat de València. Por último, María Roncero, también profesora de la Universitat de València, centrará su intervención en la ortorexia, la obsesión por la comida sana.
Más información e inscripciones en el correo electrónico: laura.ramirez@fundacions.uv.es