Cabecera prácticas

Prácticas  |  Departamento de Prácticas en Empresas  |  Tel. 96 160 3000  | uvpracticas@uv.es

Programa Campus Rural

II EDICIÓN PROGRAMA CAMPUS RURAL DE PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS EN EL MEDIO RURAL.

RESOLUCIÓN CONCESIÓN PLAZAS:

Resolución_CONCESION_PRACTICAS_CAMPUS RURAL_2023_signada

Convocatoria y ofertas disponibles:

 RESOLUCION_CONVOCATORIA_CAMPUS_RURAL_2023

Universitat de València. Curso 2022/2023

El Programa Campus Rural es una iniciativa desarrollada por el Ministerio para la  Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con el Ministerio de Universidades y las Universidades Públicas Españolas (CRUE), que permitirá que los universitarios de cualquier titulación oficial puedan llevar a cabo prácticas académicas, curriculares o extracurriculares, en municipios de zonas rurales con problemas de despoblación de menos de 5.000 habitantes (listado municipios elegibles Campus Rural) de cualquier Comunidad Autónoma del estado español y de Portugal, a través de entidades cuyas dependencias estén ubicadas en las zonas objeto de la iniciativa, ya se trate de ayuntamientos, mancomunidades y otros organismos. También en asociaciones, Cámaras de Comercio o fundaciones sin ánimo lucro y empresas legalmente constituidas.

El/la estudiante deberá residir en dicha zona durante el transcurso de la práctica (o a 20 km de distancia), conociéndola en profundidad y conviviendo y colaborando con su gente, de modo que puedan verla como un lugar de oportunidades para el desarrollo de su futuro profesional.

En este sentido, tanto el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, como la Universitat de València comparten el mismo objetivo: contribuir al reequilibrio territorial incentivando la llegada de capital humano a los espacios más despoblados para dinamizar su tejido productivo, social e institucional.

  • INFORMACIÓN PARA ENTIDADES COLABORADORAS

OBLIGACIONES

Las entidades participantes velarán por el normal desarrollo de las prácticas, garantizando la posibilidad de asistencia a pruebas finales de evaluación que se realicen durante el periodo de realización de las prácticas.

La persona tutora asignada por la entidad participante hará un seguimiento y evaluación efectivos de las prácticas, coordinándose para ello con el tutor/a de la universidad. Además, informará a la universidad de las posibles incidencias surgidas y supervisarán, y en su caso solicitarán, la adecuada disposición de los recursos de apoyo necesarios para asegurar que el estudiantado con discapacidad realice sus prácticas en condiciones de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal. Finalmente, expedirán un certificado de finalización de las prácticas.

REQUISITOS

  1. Las entidades pueden ser públicas o privadas: administración local, institución, organismo o empresa legalmente constituidos y asentados en municipios de menos de 5.000 habitantes.
  2. Las entidades pueden presentar más de una oferta, indicando los perfiles requeridos en cada una de ellas.
  3. Duración de 3 meses.
  4. Periodo de prácticas entre el 1 de julio y el 30 de septiembre del 2023.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

De entre las ofertas presentadas, se seleccionarán alrededor de 15 ofertas para las ramas de arquitectura e ingeniería, ciencias y ciencias de la salud, y otras 15 para las ramas de artes y humanidades y ciencias sociales y jurídicas. La selección de las plazas ofertadas seguirá los siguientes criterios:

  1. Que provengan de instituciones públicas.
  2. Que su oferta plantee una solución habitacional de residencia para el alumno durante el periodo de la práctica.
  3. Que prácticas se desarrollen en una provincia distinta a aquella en la que tenga su sede el campus académico en el que el/la estudiante esté matriculado/a.
  4. Cuyas prácticas estén vinculadas a acciones contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, o en el Plan 130 Medidas frente al Reto Demográfico.
  5. Cuyas prácticas demuestren un impulso de la digitalización en el entorno local en el que se desarrolla (hacia la administración, las empresas o la población).
  6. Cuyas prácticas tengan en cuenta la perspectiva de género.

La elección de las entidades que finalmente reciban algún estudiante en prácticas, de entre las seleccionadas por las universidades para participar en el programa, vendrá determinada por el orden de prelación establecido para la asignación de estudiantes.

CRITERIOS DE ELECCIÓN DEL ESTUDIANTADO

La universidad selecciona 20 estudiantes, preferentemente 10 estudiantes de las ramas de Humanidades y Ciencias Sociales, y otros 10 de la rama de Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingenierías, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  1. Nota media de expediente, con 2 decimales, consolidada a fecha 7 junio de 2023 (la nota sale de un proceso informático), o para el caso de la persona matriculada en un máster universitario, el orden obtenido conforme a los
    criterios de admisión al mismo.
  2. En caso de misma nota media, se tendrá en cuenta el mayor número de créditos superados en esa fecha.
  3. En caso de tener el mismo número de créditos superados, la fecha y hora de inscripción en el registro electrónico.

FORMULARIO INSCRIPCIÓN PARA LAS ENTIDADES COLABORADORAS: fuera de plazo

  • INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES

INSCRIPCIÓN: Las personas interesadas presentarán su solicitud a través de una instancia general habilitada en la sede electrónica de la Universitat de València, ENTREU (https://www.uv.es/eregistre).

Tutorial registro electronico_Campus Rural_II Edición

REQUISITOS

Para ser admitidas en esta convocatoria, la persona solicitante ha de cumplir con todos y cada uno de los requisitos que constan en la RESOLUCION_CONVOCATORIA_CAMPUS_RURAL_2023.

CALENDARIO

Fecha Actividad

Del 13 de marzo al 18 de abril de 2023

Se amplía plazo hasta el 20 de abril de 2023.

Presentación de las ofertas por parte de las entidades.

Del 4 de mayo al 1 de junio de 2023

Se retrasa plazo de inscripción hasta el 18 de mayo de 2023

Plazo de solicitud de prácticas para el estudiantado (cierre inscripciones el 1 de junio a las 13:00h)
A partir del 9 de junio de 2023 Publicación de estudiantes con la práctica adjudicada y la ayuda concedida vinculada a la misma.
Entre el 1 julio y 30 de septiembre de 2023 Realización de las prácticas.