La vinculación de las altas capacidades con el alto rendimiento escolar todavía no está superada: «o, al menos, no en todos los casos: está parcialmente superada en empresas y puestos laborales que funcionan por objetivos y que proporcionan autonomía y flexibilidad temporal al personal, así como posibilidades de diversificación de las actividades o traslado de áreas». Lo afirma Genoveva Ramos, profesora del departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universitat de València y codirectora del Máster de Formación Permanente en Educación de las Altas Capacidades y desarrollo del Talento.
En esta formación de postgrado proponemos una orientación altamente aplicada, enfocada en la atención directa, integral y real del alumnado con altas capacidades intelectuales para garantizar la efectiva equidad del sistema educativo en cualquier nivel de enseñanzas obligatorias y no obligatorias, apuntan desde la dirección del máster.
El Máster de Formación Permanente en Educación de las Altas Capacidades y desarrollo del Talento de la Universitat de València presenta su primera edición, y viene a completar la formación recibida por los profesionales de la educación en este ámbito tan concreto: desde la concepción del constructo de altas capacidades intelectuales pasando por su identificación, la sensibilización con las necesidades específicas de apoyo educativo del estudiantado y la propuesta de estrategias y metodologías especialmente idóneas para su atención y su efectiva inclusión.
